Explorando la innovación: el recorrido de los estudiantes del IEEE de la UNLV con el monitoreo de CO2

En noviembre de 2024, Ronald Longley recibió a estudiantes del IEEE para su conferencia magistral "Excelencia en Ingeniería" y una visita a las instalaciones de CO2 Monitoring. Los estudiantes exploraron la tecnología de detección de CO2 y los procesos de fabricación de la empresa, adquiriendo conocimiento sobre su impacto en diferentes industrias. Como resultado, varios estudiantes de ingeniería eléctrica se unieron como becarios, aplicando sus conocimientos en proyectos prácticos mientras adquirían experiencia en el sector.

Exploring Innovation: UNLV IEEE Students' Journey with CO2 Monitoring

Estudiantes del IEEE de la UNLV visitan las instalaciones de fabricación de CO2 Monitoring en Las Vegas

El presidente Ronald Longley tuvo la oportunidad de interactuar con estudiantes del IEEE en noviembre de 2024 durante su serie de conferencias magistrales sobre "Excelencia en Ingeniería", seguida de una invitación personal para visitar las instalaciones de fabricación de CO2 Monitoring. Esta experiencia brindó a los estudiantes una visión directa de la historia y la evolución de la empresa en el campo del monitoreo de CO2, las innovaciones de vanguardia en tecnología de detección de CO2 y cómo podrían contribuir a avances revolucionarios en la industria del gas.

Ronald compartió conocimientos sobre las industrias a las que sirve la empresa, incluidos restaurantes, bares, invernaderos de cannabis, estadios y más, destacando el impacto en el mundo real de las soluciones de seguridad de CO2 y las emocionantes oportunidades profesionales disponibles en este campo.

Resumen de la gira de noviembre de la UNLV

El recorrido por las instalaciones fue una experiencia reveladora, que permitió a los estudiantes presenciar el ciclo completo de la tecnología de CO2 Monitoring, desde su concepción hasta su fabricación. Adquirieron información valiosa sobre el desarrollo de los sistemas de seguridad de detección de gas CO2 Aerosphere® y las herramientas de medición de tanques, a la vez que observaron de primera mano la precisión y la experiencia que implica la fabricación de dispositivos.

Con la guía de Paxton, ingeniero jefe de la empresa, los estudiantes exploraron los complejos componentes técnicos del sistema de monitoreo. Mientras tanto, Valentina, gerente de inventario y fabricación, demostró los procesos de producción detallados que garantizan la confiabilidad y el cumplimiento normativo del producto. Esta experiencia inmersiva conectó la teoría con las aplicaciones prácticas de ingeniería, reforzando la importancia del registro y monitoreo de datos de CO2 en diversas industrias.

Un primer paso hacia el mundo profesional

Como resultado de esta iniciativa, CO2 Monitoring, LLC incorporó a tres prometedoras becarias: Katie Whalon , estudiante de último año de ingeniería eléctrica y presidenta de la organización IEEE de la UNLV; Giovanni "Gio" DiLisio , estudiante de último año de ingeniería eléctrica; y Shana Mastoon , estudiante de último año de ingeniería informática. Desde entonces, estas estudiantes han contribuido activamente a los proyectos en curso de la empresa, aplicando sus conocimientos técnicos a la vez que adquieren experiencia práctica en el sector.

El objetivo general de estos eventos fue ayudar a los estudiantes a reconocer la importancia del monitoreo del CO2 y su intersección con múltiples disciplinas, incluida la ingeniería, el espíritu empresarial y el cumplimiento normativo.

A medida que avanzan en sus pasantías, Katie Whalon, Giovanni DiLisio y Shana Mastoon reflexionan sobre su trayectoria en CO2 Monitoring, adquiriendo una valiosa experiencia práctica y desarrollando una apreciación más profunda por las innovaciones de ingeniería que impulsan la seguridad y la eficiencia en la industria.

Katie Whalon, estudiante de último año de Ingeniería Eléctrica y presidenta de la Organización IEEE de la UNLV

Cuéntanos sobre ti.

Me llamo Katie Whalon y soy estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Universidad de Nevada, Las Vegas. Anteriormente, trabajé en el sector hotelero, especializándome en servicios para grupos y eventos. Sin embargo, mi deseo de una carrera más técnica me llevó a volver a estudiar, una decisión por la que estoy muy agradecida. A lo largo de mis estudios, he disfrutado explorando las tecnologías que configuran nuestro mundo y los principios de ingeniería que subyacen a su diseño y ensamblaje. Me entusiasma seguir ampliando mis conocimientos y habilidades a medida que avance en mi carrera.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? ¿Alguna experiencia de aprendizaje que quieras destacar?

Bajo la supervisión del equipo de ingeniería, los becarios trabajan en colaboración para traducir una de las unidades de monitoreo de CO2 a un lenguaje de programación diferente. Como becario, esta oportunidad es particularmente emocionante porque nos permite aplicar las técnicas aprendidas en la escuela a proyectos prácticos, como habilitar la navegación con botones en los menús en pantalla y ajustar el color de los LED del dispositivo para indicar niveles de advertencia. Me complace participar en las primeras etapas de este proyecto y contribuir a su desarrollo.

¿Qué lección inesperada ha aprendido al trabajar directamente en actualizaciones tecnológicas y desarrollar nuevas innovaciones?

Durante mis prácticas en CO2 Monitoring, he profundizado en la importancia de la colaboración y el desarrollo continuo de habilidades dentro de un equipo, especialmente al impulsar nuevas innovaciones e implementar actualizaciones tecnológicas. Shana, otra becaria, y yo hemos trabajado juntas anteriormente como socias de proyectos en un entorno académico, donde solíamos aprovechar nuestras fortalezas individuales para completar nuestras tareas colectivas. Sin embargo, estas prácticas nos han retado a salir de nuestra zona de confort, sin dejar de brindarnos orientación y apoyo mutuos. Esta experiencia ha reforzado el valor de contar con un equipo equilibrado y solidario, especialmente al gestionar proyectos con plazos ajustados.  

¿Cómo cambió su experiencia en CO2 Monitoring la forma en que aborda la resolución de problemas en ingeniería?

Trabajar en proyectos en CO2 Monitoring ha reforzado la importancia de la colaboración para la resolución eficaz de problemas. Cuando los becarios se enfrentan a desafíos tras agotar todas las soluciones disponibles (según nuestro conocimiento), buscamos la orientación de ingenieros o colaboramos para desarrollar enfoques alternativos. Este proceso puede refinar nuestra dirección actual o conducir a la creación de soluciones completamente nuevas. Además, observar a ingenieros experimentados ha sido fundamental para mejorar mis habilidades de resolución de problemas, ya que poseen una gama más amplia de estrategias y experiencia.

¿Qué consejo le darías a otros estudiantes interesados ​​en trabajar en este campo?

Acepta lo desconocido y los desafíos que conlleva la ingeniería. Los campos de la ingeniería son vastos y a menudo pueden resultar abrumadores, pero al aceptar nueva información y experiencias, crecerás continuamente como ingeniero y te convertirás en un miembro más valioso del equipo.

Giovanni DiLisio, estudiante de último año de Ingeniería Eléctrica

Cuéntanos sobre ti.

Me llamo Giovanni DiLisio y soy estudiante de Ingeniería Eléctrica en la UNLV. Nací y crecí en Las Vegas y fui a la preparatoria Desert Oasis. Cursé el programa de Muebles y Ebanistería durante cuatro años, donde desarrollé una gran pasión por construir, reparar y diseñar. Por eso, pensé en ir a una escuela de oficios o en convertirme en aprendiz, pero finalmente decidí ir a la universidad y estudiar ingeniería eléctrica, algo de lo que estoy muy agradecido y orgulloso. Siempre me esfuerzo por tener una formación integral en diversas disciplinas y prácticas.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? ¿Alguna experiencia de aprendizaje que quieras destacar?

En CO2 Monitoring, los proyectos en los que he trabajado han sido junto a otros becarios y el equipo de ingeniería. En particular, uno de los proyectos más gratificantes para mí fue crear un nuevo diseño de PCB. Ingeniería me proporcionó las especificaciones y su propósito, y pude diseñar una PCB y encargar la fabricación de los prototipos del producto. Personalmente, fue un momento increíble poder probar y ensamblar las placas de circuito impreso que ayudé a crear. Es muy enriquecedor, ya que puedes ver físicamente el impacto que estás generando.

¿De qué manera el trabajo con la tecnología de sensores de CO2 en CO2 Monitoring ha ampliado su comprensión de la ingeniería en seguridad y cumplimiento?

Tras interactuar con los productos Aerosphere, me di cuenta de la robustez y versatilidad que requiere el equipo de seguridad de CO2 para mantener una fiabilidad constante y cumplir su crucial función de salvar vidas, ya que los accidentes por CO2 son silenciosos e inesperados. Esto eleva el nivel de cumplimiento de la seguridad, ya que estaba familiarizado con las normas de OSHA y la seguridad de la maquinaria.

¿Cuál fue la aplicación real de la tecnología de monitoreo de CO2 más sorprendente o reveladora que conoció?

Antes de trabajar en el monitoreo de CO2, desconocía la tecnología, así que mi mayor sorpresa fue descubrir que está en todas partes y que simplemente la había pasado por alto. Por ejemplo, he visto productos de monitoreo de CO2 por primera vez en lugares donde he estado innumerables veces. Me parece muy revelador, ya que es una tecnología que a menudo pasa desapercibida. Por lo tanto, su impacto es aún mayor, ya que salva vidas y previene accidentes no solo en mi comunidad local, sino también en otros lugares.

¿Qué consejo le darías a otros estudiantes interesados ​​en trabajar en este campo?

Mi consejo es que nunca dejes de aprender y no te limites. Mi mantra personal es que todo experto aprende algo por primera vez, así que ¿por qué tú no puedes hacer lo mismo?

Shana Mastoon, estudiante de último año de Ingeniería Informática

Cuéntanos sobre ti.

¡Hola, soy Shana! Soy una estudiante que regresa a la universidad y cursa la licenciatura en Ingeniería Informática. Tras varios años trabajando en el sector financiero, descubrí mi pasión por la tecnología y la ingeniería tras asistir a una visita a la NASA. Esto me inspiró a volver a estudiar, transferirme a la UNLV y ahora estoy en mi último semestre. Ha sido una experiencia emocionante y agradezco la oportunidad de seguir adquiriendo experiencia práctica a través de estas prácticas.

¿En qué proyectos estás trabajando actualmente? ¿Alguna experiencia de aprendizaje que quieras destacar?

Actualmente trabajo en la codificación de la funcionalidad de uno de los productos de monitorización de CO2, lo que implica el desarrollo de pantallas de menú, el control de indicadores LED y la implementación de la transmisión de datos para generar las lecturas del sensor. Este proyecto me ha proporcionado una valiosa experiencia práctica en la programación de microcontroladores, la comprensión de la interacción hardware-software y la importancia de un código limpio y bien probado.

¿Cuál fue el concepto o habilidad técnica más desafiante que enfrentaste hasta ahora y cómo lo resolviste?

La transición del aula a los problemas de ingeniería del mundo real ha sido uno de los mayores desafíos. En la escuela, los problemas se acompañan de una lección magistral y un libro de texto, y generalmente están estructurados con soluciones claras. Sin embargo, en proyectos reales, te encuentras con problemas abiertos sin respuestas predefinidas. ¡He aprendido a ser ingenioso, a colaborar con compañeros y mentores, y a hacer muchas preguntas!

¿Cómo su experiencia práctica con la soldadura y la traducción de ensamblador a C+ profundizó su comprensión de la aplicación práctica de los principios de ingeniería en escenarios del mundo real?

Esta experiencia práctica me mostró la importancia de la precisión y la atención al detalle tanto en el ensamblaje de hardware como en el desarrollo de software. Una de las lecciones más valiosas ha sido aprender a solucionar y depurar problemas cuando mi código no funciona como se espera. Escribir y probar mi código en hardware físico ha fortalecido mis habilidades de resolución de problemas y me ha enseñado la importancia de las pruebas, la validación y las mejoras iterativas en la ingeniería real.

¿Qué consejo le darías a otros estudiantes interesados ​​en trabajar en este campo?

No tengas miedo de salir de tu zona de confort. Trabajar con nuevos componentes de hardware o un lenguaje de programación que no dominas puede ser intimidante, pero la experiencia práctica es donde adquieres más conocimiento y confianza. No importa no saberlo todo, siempre y cuando tengas una actitud de "dispuesto a aprender" y estés dispuesto a hacer preguntas. Superar estos desafíos te permitirá mejorar tus habilidades de resolución de problemas y, en última instancia, convertirte en un mejor ingeniero.

CO2 Monitoring agradece sinceramente a la Facultad de Ingeniería Howard R. Hughes de la UNLV, así como a Katie Whalon, Giovanni DiLisio y Shana Mastoon por sus contribuciones y su compromiso con la innovación. Su experiencia práctica y su dedicación a la mejora de la seguridad y la eficiencia en la industria han sido invaluables.

Para obtener más información sobre cómo el monitoreo de CO2 puede respaldar sus proyectos o para explorar posibles oportunidades, comuníquese con JR Esguerra en jresguerra@aerospheremonitoring.com.


Instale un sistema de monitoreo de CO2 Aerosphere®
en su establecimiento

¡Nos encargamos también de la instalación! Contacta con nuestro equipo de expertos para empezar.

1 de 1