Señalización NFPA frente a etiquetas GHS: ¿Cuál es la diferencia?

Los rombos NFPA 704 y las etiquetas GHS son sistemas de comunicación de peligros, pero cumplen funciones distintas. Las señales NFPA ofrecen a los servicios de emergencia una visión general rápida de los riesgos para la salud, la inflamabilidad y la reactividad, mientras que las etiquetas GHS proporcionan información detallada sobre la manipulación y el transporte para los trabajadores. Comprender la diferencia entre NFPA y GHS es fundamental para el cumplimiento normativo y la seguridad en el trabajo, ya que la mayoría de las instalaciones deben utilizar ambos sistemas.


NFPA Signs vs. GHS Labels: What’s the Difference?

Al entrar en un almacén de productos químicos, una jaula para cilindros de gas o una instalación industrial, es posible que observe dos tipos diferentes de comunicación de riesgos:

  • El diamante NFPA 704 : un cuadrado de cuatro colores con números y símbolos.
  • La etiqueta GHS : una etiqueta rectangular con pictogramas de rombos rojos, indicaciones de peligro e instrucciones de manipulación.

A primera vista, pueden parecer redundantes, pero los sistemas NFPA y GHS tienen propósitos muy diferentes . Ambos fueron diseñados para mantener la seguridad de las personas, pero en contextos diferentes:

  • La norma NFPA 704 está destinada a los servicios de emergencia que necesitan un reconocimiento rápido de los peligros.
  • Las etiquetas GHS son para los trabajadores y el cumplimiento de las normas de envío , con información detallada sobre los peligros.

Para crear un entorno de trabajo seguro y cumplir con las normativas, la mayoría de las instalaciones necesitan utilizar ambos.

Señal de materiales peligrosos Aerosphere® NFPA 704 para dióxido de carbono

NFPA 704: El diamante contra incendios

La señal NFPA , también conocida como el rombo NFPA 704 , es una señal de peligro estandarizada creada por la Asociación Nacional de Protección contra Incendios (NFPA) . Proporciona a los servicios de emergencia y al personal de las instalaciones un resumen rápido de los peligros químicos.

Diseño y significado

El diamante tiene cuatro cuadrantes :

  • Azul (Riesgo para la salud): Indica el grado de peligrosidad del producto químico para las personas.
  • Rojo (Riesgo de inflamabilidad): Facilidad con la que se incendia.
  • Amarillo (Peligro de reactividad): Indica su grado de inestabilidad o explosividad.
  • Blanco (Riesgos especiales): Advertencias especiales (oxidantes, corrosivos, reactivos al agua, etc.).

Cada sección (excepto la blanca) está clasificada de 0 (peligro mínimo) a 4 (peligro grave) .

Ejemplo

Un tanque de propano podría tener este rombo NFPA:

  • Azul: 1 (ligero riesgo para la salud)
  • Rojo: 4 (extremadamente inflamable)
  • Amarillo: 0 (estable)
  • Blanco: Sin riesgos especiales

Esto indica a los bomberos que el propano no es un veneno mortal, pero sí es altamente inflamable, lo que exige extrema precaución durante un incendio.

Consulta nuestro último artículo sobre NFPA 704 para obtener más información sobre su sistema de identificación por colores.

Etiquetas GHS: Sistema Globalmente Armonizado

El Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos (SGA) es una norma mundial adoptada en 2003 por la OSHA en los EE. UU. bajo la Norma de Comunicación de Peligros (HCS) .

A diferencia del rombo de la NFPA, que está diseñado para un reconocimiento rápido, las etiquetas del SGA proporcionan información escrita detallada para proteger a los trabajadores, manipuladores y expedidores.

¿Qué incluyen las etiquetas GHS?

Según Brady , una etiqueta GHS adecuada normalmente contiene:

  • Identificador del producto: El nombre o código químico.
  • Palabra de advertencia: Peligro (riesgo grave) o Advertencia (menos grave).
  • Pictogramas de peligro: Iconos negros dentro de rombos rojos (llama, calavera, bombona de gas, etc.).
  • Indicaciones de peligro: Redacción estandarizada como “Gas extremadamente inflamable”.
  • Declaraciones de precaución: Medidas de seguridad como “Mantener el recipiente bien cerrado” o “Usar guantes de protección”.
  • Identificación del proveedor: Nombre, dirección y número de teléfono del fabricante.

Ejemplo

Una etiqueta GHS de una bombona de propano podría mostrar:

  • Pictogramas: Llama (inflamable), cilindro de gas (gas comprimido)
  • Palabra de advertencia: Peligro
  • Indicaciones de peligro: “Gas extremadamente inflamable. Contiene gas a presión; puede explotar si se calienta.”
  • Declaraciones de precaución: “Mantener alejado del calor, las chispas y las llamas abiertas. Almacenar en un lugar bien ventilado.”

Esto proporciona a los empleados y a los transportistas instrucciones detalladas para el manejo seguro del propano.

El cumplimiento normativo exige que las instalaciones que manipulan productos químicos peligrosos exhiban tanto etiquetas GHS como señalización NFPA 704. La OSHA exige el etiquetado GHS en los contenedores de productos químicos en Estados Unidos, mientras que los códigos de incendios y las autoridades locales competentes (AHJ) suelen exigir rombos NFPA en edificios, tanques y áreas de almacenamiento. Estos dos sistemas cumplen funciones diferentes pero complementarias. En una emergencia, los equipos de respuesta no pueden detenerse a leer etiquetas extensas, por lo que la señalización NFPA les permite identificar los peligros al instante. Sin embargo, durante las operaciones diarias, los trabajadores confían en las etiquetas GHS para obtener instrucciones de manipulación claras y precauciones de seguridad. Si su instalación gestiona productos químicos o gases comprimidos, es fundamental utilizar ambos sistemas correctamente: la señalización NFPA protege a los equipos de respuesta a emergencias, mientras que las etiquetas GHS protegen a los empleados durante el trabajo rutinario. Juntos, constituyen la base del cumplimiento normativo y una comunicación de riesgos eficaz.

Aunque tienen un aspecto diferente, los sistemas NFPA y GHS no compiten entre sí, sino que se complementan. Las señales NFPA proporcionan a los servicios de emergencia una evaluación de riesgos inmediata al entrar en un edificio, al intervenir en un incendio o al lidiar con un derrame químico. Las etiquetas GHS brindan a los empleados y a las empresas de transporte la información detallada sobre los riesgos que necesitan para manipular, almacenar y transportar los productos químicos de forma segura. De hecho, muchas instalaciones están obligadas por la OSHA y las normativas locales contra incendios a exhibir señales NFPA en los tanques o salas de almacenamiento, además de colocar etiquetas GHS directamente en los contenedores.


Instale un sistema de monitoreo de CO2 Aerosphere®
en su establecimiento

¡Nos encargamos también de la instalación! Contacta con nuestro equipo de expertos para empezar.

1 de 6